Urzainqui
Solíamos desayunar en el pueblo de al lado, más grande Isaba que había más restaurantes.
El primer día fuimos a Roncal, a la oficina de turismo para que nos dieran mapas y plano para hacer las rutas.
Por la tarde pudimos visitar una cascada preciosa con agua helada del valle de Belabarce perteneciente a Isaba. Se puede dejar el coche en una especie de parking y hacia la izquierda sale un camino pasando por una cueva que nos lleva a la cascada entre un camino rocoso.
El día siguiente nos levantamos pronto para dirigirnos hacia la Selva de Irati, uno de los hayedos más grandes de Europa. Los 24 km de la carretera de acceso en perfecto estado nos ofrece unas vistas maravillosas con un frente de picos pirenaicos. En Paso de Tapia hay un mirador desde el cual se contemplan ambas vertientes.
La carretera acaba en las proximidades de la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves, donde se encuentra el Centro de Interpretación de la Naturaleza, junto al río Urchurría, conocido como las “Casas de Irati”. El aparcamiento es de pago (5 euros por vehículo) en el que incluye un mapa y te explican el camino a seguir según tu demanda. Nosotras seguimos la siguiente ruta circular llegando hasta el embalse de Irabia, unas 4 horas aproximadamente. Nos quedó por ver La Cascada del Cubo, por una pista muy cómoda, apto para niños.
Por la tarde fuimos a Ochagavía, el río Arduña divide el pueblo en dos partes y cuenta con cuatro puentes para cruzar de un lado a otro. Sus casas están muy bien cuidadas, con infinidad de flores en las ventanas y casi todas siguen un mismo patrón de construcción. Subimos a la ermita de Nuestra Señora de Muskilda, del siglo XII, desde donde también se obtienen unas preciosas vistas.
Otra de las salidas que hicimos fue El camino de Zemeto, por las inmediaciones de la Reserva Natural de Larra que permite disfruta del contraste entre su zona kárstica y los inmensos pastizales. Aproximadamente 1h 30 minutos con un desnivel de 144 m
Al día siguiente fuimos a Burgui, a los pies de un desfiladero, entrada natural por el sur del Valle del Roncal. Hicimos la caminata hasta la Foz de Burgui, para ir viendo un museo al aire libre con artilugios y aperos de oficios antiguos a tamaño natural (horno de pan, nevera medieval carbonera, aserradero, almadía…) Cerca del pueblo hay una quesería muy recomendable.
Aquí dejo una página web para más información.